FACTORES DE RIESGO DE UN CAJERO
CONTAMINACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS.
PATOLOGÍAS: gastroenteritis, enterovirosis.
PATOLOGÍAS: gastroenteritis, enterovirosis.
SÍNTOMAS MÁS COMUNES:
- Vomito.
- Dolor de estomago.
- Diarrea.
- Fiebre.
- Vomito.
- Dolor de estomago.
- Diarrea.
- Fiebre.
Riesgos
laborales”, art. 15 sobre “Principios de la acción preventiva”.
RIESGOS
ƒ
Fatigas postulares
ƒ
Sobre esfuerzos.
ƒ
Disconfort de la audición.
ƒ
Deslumbramientos.
ƒ
Carga mental.
NORMAS
Desde el punto de vista preventivo, se tendrán en cuenta
los siguientes
Parámetros:
ƒ
Ubicación de los elementos en la zona de trabajo en relación con las
Condiciones del local y del contorno (ruido, iluminación,
temperatura, etc .).
ƒ
Silla de trabajo, ajustable a la altura de la superficie de trabajo.
ƒ
Espacios libres del puesto.
ƒ
Ayudas mecánicas
ƒ
Elementos auxiliares (caja, lectura de datos, escáner, etc.).
ƒ La
implantación de los diferentes elementos materiales (silla, muebles, caja,
etc.), deberá formar un conjunto coherente.
ƒ La
implantación de cajas en paralelo a las cintas o la instalación de una puerta
de vaivén de una hoja detrás de la cajera con espacio
suficiente, favorece la
reducción de la fatiga física.
ƒ Se
deberá disponer un reposa piés.
ƒ Se
deben tener en cuenta para la confección del puesto de trabajo en cuanto al
mueble y su contorno, las características de la población
femenina, que ocupa
mayoritariamente esta profesión, en cuanto a la talla, el
peso, el embarazo, la
necesidad de cambios de postura de las rodillas y los
brazos, ocasionados por
el paso de los clientes.
Se establecerán fórmulas para que, en atención al cliente
y a la cajera, los
artículos pesados o voluminosos puedan dejarse en el
carro. Por ejemplo con
etiquetas del código de barras sueltas, atadas al
artículo.
ƒ
Analizar la posibilidad de colocar dos códigos de barra en caras contrarias
para
evitar movimientos de búsqueda, principalmente en los
productos de volumen
O peso alto.
ƒ La
altura y profundidad del tablero de trabajo debe permitir a la cajera estando
en posición sentada situarse con el tronco pegado al
borde del mismo y con
espacio para la movilidad de los pies. Profundidad
posterior para levantarse: 65
cm.
ƒ
Pesos máximos recomendados: 15 Kg. para trabajos de pié. 5 Kg. para
Posición sentada.
Iluminación.
Se procurará que, tanto las cajeras en su posición, como
la pantalla en su
instalación estén paralelas a la entrada de luz natural.
En caso de no ser posible,
se realizará un “oscurecimiento” de las vidrieras por
donde entra directamente la
luz natural.
Ruido.
Las cajeras están expuestas a los siguientes tipos de
ruido, que les afecta o les
Puede llegar a afectar:
ƒ Los
generados provenientes del desarrollo de las tareas (caja, etc. ).
ƒ
Interferencias en la comunicación cajera - cliente.
ƒ
Ruido ambiental procedente de zonas ajenas y que afectan a las cajeras,
situadas siempre cercanas a las salidas de los locales.
Nivel conjunto de ruido
Recomendado: < 75 dbA.
Organización
del trabajo.
ƒ La
rotación de las cajeras contribuye a reducir los riesgos, visuales musculares
y psicosociológicos, de atención al cliente ( variación
de idioma, etc. ).
ƒ La
distribución de las pausas de trabajo deberá ser correlativa a la cantidad de
Trabajo existente.
ƒ
Formar e informar a las cajeras de nuevo ingreso de los métodos de trabajo, de
Forma especial, al preventivo.
ƒ En
las cajas rápidas, donde existan, hacer la rotación más frecuente.
ƒ
Realizar ligeros ejercicios de cuello durante el trabajo.
ƒ
Diariamente al final de la jornada, se realizará en casa una tabla de
relajación
Muscular recomendada por el médico
.
RIESGOS ELÉCTRICOS.
Las instalaciones eléctricas cuentan con diferentes
dispositivos de seguridad contra
riesgos eléctricos, sin embargo, es necesario tener en
cuenta algunas normas
básicas de seguridad.
MEDIDAS
PREVENTIVAS:
- No usar nunca cables pelados, deteriorados o sin
enchufe.
- No desconectar nunca tirando del cable. Se pueden
deteriorar las conexiones.
- No conectar varios aparatos en el mismo enchufe.
- No tocar nunca aparatos eléctricos con las manos
mojadas o con los pies
en contacto con agua.
- No manipular los cuadros eléctricos si no tienes
conocimiento.
- No retirar jamás por tu cuenta las protecciones
eléctricas ni suprimas las tomas
de tierra.
- Comunicar al servicio de mantenimiento cualquier
anomalía eléctrica que
se observe.
- Si se observa calentamiento o chispazos en motores,
cables. etc., notificarlo.
- En caso de contacto eléctrico no tocar al accidentado
sin desconectar la corriente
PARA
EVITAR LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS PANTALLAS
puede en la medida de lo posible:
• Regular el brillo, contraste y color del monitor.
• Orientar el monitor respecto a los puntos de luz
natural o artificial
para evitar los reflejos. También se puede instalar en el
monitor
un filtro o un visor en la parte superior para evitar
esos
deslumbramientos frecuentes de la iluminación del techo
Para lograr un ambiente confortable el rango de
temperatura
aceptable en función del tipo de actividad que se realiza
es para
Locales donde se realicen trabajos sedentarios (oficina o
similares) de
17 a 27 ºC y locales donde se realicen trabajos ligeros
de 14º a 25ºC.
Para evitar corrientes de aire es recomen.
PATOLOGÍAS Y SÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOS
|
|
SÍNDROME DEL TUNER DEL CARPO.
No hay comentarios :
Publicar un comentario